Blog

Urquiza, presidente de la República Argentina (1854-1860)

Blog

«La población fue una preocupación constante. La inmigración europea —privilegiada por la Constitución— resultó un tema principal en el pensamiento y obra del Gobierno. Empresarios particulares que contaron con el aval oficial —el nombre de Aarón Castellanos se destaca entre ellos— viajaron al Viejo Mundo para promocionar el establecimiento en Argentina de colonos, favoreciendo a los casados, a los cuales se concedían tierras en propiedad a fin de arraigarlos, liberando el ingreso de sus útiles de trabajo. Es de resaltar que esta política dio como resultado el establecimiento de nuevas poblaciones en el campo, en lugar de aglomerarlas en las ciudades existentes, lo que por otro lado acortaba las distancias entre ellas. Los nuevos habitantes se instalaron sobre todo en el Litoral y varias de sus agrupaciones llegaron a convertirse en ciudades, como Esperanza en Santa Fe o San José (Colón) en Entre Ríos. “En la colonización está el porvenir y la riqueza del país; quiero contribuir a asegurar sus resultados”, afirmó Urquiza cuando la empresa de Castellanos pasó un momento difícil.»

*Fuente: «Vida de Urquiza» de Isidoro Ruiz Moreno

*Urquiza lo ayudó con dinero, a recuperar la colonia.
Compartir por