Natalia Turdó nació en Paraná y está radicada en Concepción del Uruguay. Es Lic. en Comercio y Negocios Internacionales, esposa y mamá. Pero también es sobreviviente del cáncer de mama, y autora del libro “Mi enfermedad, Mi cura”, en el que relata lo que sufrió durante su tratamiento.
En primer lugar, Natalia indicó que “La idea fue querer transmitir el mensaje de lo que me pasó, pero con un mensaje positivo, parándome sobre la resiliencia. Abrazar la enfermedad me parece que es el primer paso para tomarla distinto, y no caer en el abatimiento de lo que provoca. Muchas mujeres necesitan eso, que le muestren que el camino se puede transitar mejor, que uno puede pasar mejor esta enfermedad si se abraza a cosas para sostenerse”.
Luego, sostuvo que “el abrazo principal es de la familia, los amigos, de quien tiene uno al lado. Después otro abrazo es a los médicos, creer en ese tratamiento es clave también, y saber que estamos sostenidas con algo científico que lo respalda. Y por último ese abrazo importantísimo que es nuestro ser interior. Ya sea una cuestión religiosa o no, uno adentro tiene ese poder suyo que dice ‘de acá quiero salir de la mejor manera posible’”.
Asimismo, Turdó señaló que “Todo fue repentino. En las mujeres jóvenes, generalmente cuando te ataca el cáncer, las células se reproducen mucho más rápido, y en la mayoría, como me pasó a mi, avanza mucho más rápido. Cuando me hice los controles y a los dos meses que me detectaron la enfermedad, ya estaba en un grado muy avanzado. De hecho no pudieron operarme, tuvieron que hacerme 6 meses de quimioterapia, recién ahí cirugías. Pase por 6 cirugías, dos años de quimioterapia, después radioterapia. Muchas cosas que voy relatandolo acá -en el libro-”.
En este sentido, reflexionó: “hay mujeres que lo han pasado peor, que no lo han podido superar, o hay otras que lo han pasado mucho más leve. El significado de esto es decir ‘no importa, lo que me tocó, me tocó. ¿Cómo lo supero?’.
Ya hablando de su libro, Turdó explicó: “el libro ya está acá, en la librería Helvética, en la librería Congreso, y en otras más, sino se pueden contactar conmigo. El libro es muy accesible, y para aquellos que realmente lo necesiten y no tengan con qué pagarlo, yo estoy para eso, para dárselos. Mi intención no es lucrar, es que se difunda el mensaje positivo”.