En medio de un brote histórico de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, las primeras manifestaciones pueden confundirse con un cuadro gripal similar al que causa el coronavirus. Qué hacer ante cada patología?
La enfermedad viral es transmitida al ser humano a través de la picadura de un mosquito de la especie Aedes aegypti infectado, y provoca, en una primera instancia síntomas similares a los que ocasiona el COVID-19, la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV-2.
Como se vio, diferenciar las enfermedades es clave para saber cómo actuar en las primeras horas, ya que, por ejemplo, como se sabe, el coronavirus es transmisible de persona a persona, mientras que el dengue no.
- Molestias y dolores en los ojos (generalmente detrás), musculares, en las articulaciones o en los huesos
- Náuseas y vómitos
- Sarpullido
“Los síntomas suelen comenzar de cuatro a diez días después de la picadura de un mosquito infectado”, añadieron desde Mayo Clinic, y precisaron que “la mayoría de las personas se recupera en el lapso aproximado de una semana con abundante hidratación y descanso”.
Síntomas de Covid:
Desde el comienzo de la pandemia por coronavirus, se sabe que la manera en que se manifiesta la enfermedad puede abarcar una cantidad de síntomas diferentes, pero los más característicos son la fiebre, dolor corporal y dolor de cabeza.
Sin embargo, además de estos compartidos con el dengue, el coronavirus se destaca por ser una enfermedad respiratoria, por lo que es común que quienes la contraen también presenten:
- Tos
- Dificultad para respirar
- Fatiga
- Dolor de garganta
- Congestión nasal