Se encuentra ubicado frente al Balneario Itapé, fue el saladero más importante del Gral. Urquiza, que la denominó “Santa Cándida” en homenaje a su madre, Cándida García. Comenzó a funcionar en 1848...
Desde 2014, la denominada “Calle del Ciervo”, ubicada en el acceso a la ciudad, pasó a llamarse “El Despertar del Obrero” en honor a la histórica panadería “El Despertar del Obrero” que se encontraba ...
Sitio histórico central de la ciudad definido por Don Tomás de Rocamora en el momento de la fundación, el 25 de junio de 1783. Toma ese nombre a partir de la sanción de la ley del 30 de octubre de 182...
Su edificio data de 1793, es decir a tan solo 10 años de fundada la ciudad de Concepción del Uruguay, de características típicas de la arquitectura colonial, es considerada la edificación más antigua ...
Es el eddificio que perteneció a la Aduana Vieja que funcionaba en el sector portuario Sur, primer puerto de la ciudad. Su construcción data del año 1848, estando a cargo de la obra el arquitecto ...
El Palacio San José, residencia del general Urquiza, está ubicado a seis leguas (30 Km.) al oeste de la ciudad de Concepción del Uruguay, y luego de atravesar una larga avenida arbolada se erige la ca...
El templo original que había sido construido, posiblemente entre los años 1790 y 1800, fue casi totalmente destruido por un incendio en la noche del 1 de noviembre de 1849. Durante muchos años, casi d...
Este monumento también conocido como “Monumento a la Loba”, se gestó en una reunión de muchos italianos que se juntaron para venerar de alguna manera a su madre patria Italia. La reunión se hizo por i...
El General Urquiza fue un propulsor de la apicultura en el territorio entrerriano.En 1860, Vicente Casares, gran amigo de Urquiza, le regaló dos colmenas de abejas, expresándole que esperaba que “en e...
Monumento a la “República Argentina”, también conocido como “Monumento a las manos” o simplemente “Las manos”.Está ubicado en el Parque Costanera Norte “La Salamanca” y su autor es el artista escultor...